Planificación y gestión de áreas protegidas de América del Sur: avances en la aplicación del Enfoque Ecosistémico” se lanza en Sídney

La Oficina Regional para América del Sur de la UICN, con el apoyo de WWF y la colaboración de la Comisión de Gestión de Ecosistemas, presentan el documento “Planificación y gestión de áreas protegidas de América del Sur: avances en la aplicación del Enfoque Ecosistémico”. El evento se realizará en el Congreso Mundial de Parques en Sídney, Australia, hoy sábado 15 de noviembre.

Según la UNESCO, el “Enfoque Ecosistémico” es una estrategia para le gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos, por la cual se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo de los recursos naturales, reconoce que los seres humanos, y su diversidad cultural, son un componente integral de muchos ecosistemas (SCDB 2004)” Planificación y gestión de áreas protegidas de América del Sur: avances en la aplicación del Enfoque Ecosistémico.

A través de la publicación, la UICN identifica seis estudios de caso, resultado de la investigación en distintas áreas protegidas de América del Sur, donde se aplica esta herramienta de gestión.
El aporte de varios expertos en el tema, ha sido fundamental en la construcción del documento, que incluye los siguientes casos:

  • Un método para la Planificación Estratégica de Mosaicos: Integrado a la Gestión de Áreas Protegidas en Brasil
  • De la Planificación a la Gestión: Evaluación de la Aplicación del Enfoque Ecosistémico en dos Áreas Protegidas de la Amazonía Boliviana
  • Parque Nacional Cordillera Azul: Construyendo un Modelo de Gestión Integral en Áreas Protegidas
  • Evidencias de la Aplicación del Enfoque Ecosistémico en la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera El Tuparro, Colombia
  • Aplicación del Enfoque Ecosistémico en el diseño y planificación de Áreas de Gestión Territorial Integrada en la Provincia de Salta
  • Manejo compartido y gestión integral de la Reserva “La Ceiba” y zona de influencia en el bosque seco del Sur del Ecuador
  • Lecciones aprendidas y desafíos en la aplicación de Enfoque Ecosistémico en procesos de planificación y gestión de áreas protegidas.

Los seis estudios de caso son una muestra de que la aplicación del Enfoque Ecosistémico sí es posible en diferentes etapas y escalas de gestión territorial para la conservación. “Estos casos constituyen una base de lecciones aprendidas que servirán como guía para manejadores de áreas protegidas en la región y en otras latitudes”, afirma Victor Hugo Inchausty, Director Regional de UICN-Sur.

Descargar la publicación

Oficina Regional para América del Sur de la UICN

200 OK

OK

The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.

Please contact the server administrator at [no address given] to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.

More information about this error may be available in the server error log.